UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CURSO PROPEDÉUTICO 18-2 B2
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO
ANJULY OJEDA RUELAS
AGOSTO 2018.
Bitácora de Investigación
Fechas: desde el mes de Abril de 2018, con el fin de conocer más sobre la Administración Portuaria
Integral, he tratado de visitar las API`s del estado de Colima y Veracruz.
Integral, he tratado de visitar las API`s del estado de Colima y Veracruz.
El día 11 de Agosto del presente año, se visitó el Puerto de Acapulco, en donde también se tienen
instalaciones abiertas a las importaciones y exportaciones en el mundo.
instalaciones abiertas a las importaciones y exportaciones en el mundo.
Actividades: se trató de ingresar a las instalaciones en éstas visitas, sin embargo, ya que no
pertenecemos a una institución por el momento, o trabajo alguno en el que necesitemos de sus
servicios, no pudimos acceder a los diferentes lugar.
pertenecemos a una institución por el momento, o trabajo alguno en el que necesitemos de sus
servicios, no pudimos acceder a los diferentes lugar.
La idea que se pretendía era conocer los servicios que se ofrecían, el volumen de mercancías que
se mueven diariamente y los ingresos obtenidos.
se mueven diariamente y los ingresos obtenidos.
Anotaciones de actividades: lo que pudimos obtener y conocer pequeños datos relevantes, fue
el contacto de un ex-director general de la API en el estado de Veracruz, el Ing. Sánchez Esqueda,
quien nos abrió el panorama de las actividades que se desempeñaban y el beneficio que traía a la
población en general en el país.
el contacto de un ex-director general de la API en el estado de Veracruz, el Ing. Sánchez Esqueda,
quien nos abrió el panorama de las actividades que se desempeñaban y el beneficio que traía a la
población en general en el país.
Nos comentó de los permisos que requiere para poder seguir operando, los beneficios que le
generan a los empresarios y los nuevos empleos que genera la institución a raíz de las actividades
que desempeña. Esto con el fin de lograr un crecimiento económico en las entidades donde s
desarrollan.
generan a los empresarios y los nuevos empleos que genera la institución a raíz de las actividades
que desempeña. Esto con el fin de lograr un crecimiento económico en las entidades donde s
desarrollan.
Nos explicó la forma en la que envían las mercancías en el Puerto y la forma en la que podemos
estar monitoreando nuestros envíos al momento de embarcar los bienes vendidos.
estar monitoreando nuestros envíos al momento de embarcar los bienes vendidos.
Registro de resultados: en la medida que conocimos las actividades que realizaban y el cómo lo
hacían, recurrimos a investigar un poco más y descubrimos lo siguiente: la Administración Portuaria
Integral de Veracruz como tal, nació en 1994, en ese momento se movilizaban 6.9 toneladas de carga,
en la actualidad, se realizan alrededor de 28 millones; actualmente mantiene una obra en la que
pretende ser el Puerto más grande de Latinoamérica, con una extensión de 2.8 kilómetros de muelle,
generará más de 40 mil empleos, aproximadamente, su objetivo es optimizar el manejo de las cargas
que entran y salen del puerto. Se encuentra como líder en la exportación de Automóviles, además del
manejo de graneles agrícolas, para mover toneladas de trigo, sorgo, maíz, soya y arroz, con lo cual
contribuye en gran medida, en el crecimiento de la industria alimentaria nacional.
hacían, recurrimos a investigar un poco más y descubrimos lo siguiente: la Administración Portuaria
Integral de Veracruz como tal, nació en 1994, en ese momento se movilizaban 6.9 toneladas de carga,
en la actualidad, se realizan alrededor de 28 millones; actualmente mantiene una obra en la que
pretende ser el Puerto más grande de Latinoamérica, con una extensión de 2.8 kilómetros de muelle,
generará más de 40 mil empleos, aproximadamente, su objetivo es optimizar el manejo de las cargas
que entran y salen del puerto. Se encuentra como líder en la exportación de Automóviles, además del
manejo de graneles agrícolas, para mover toneladas de trigo, sorgo, maíz, soya y arroz, con lo cual
contribuye en gran medida, en el crecimiento de la industria alimentaria nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario