MARCO TEÓRICO
El presente trabajo será una referencia más de las actividades que se realizan dentro de una Administración
Portuaria Integral en México. La cual constituye una sociedad mercantil que por medio de una concesión, se
planea, programa, desarrolla y maneja bienes y servicios de un puerto, para el aprovechamiento de la prestación
de servicios.
Portuaria Integral en México. La cual constituye una sociedad mercantil que por medio de una concesión, se
planea, programa, desarrolla y maneja bienes y servicios de un puerto, para el aprovechamiento de la prestación
de servicios.
En México, desconocemos el impacto que esto genera en el mundo, sin embargo, debemos conocer más a
detalle las actividades que éstos realizan, para hacerlos crecer y fortalecer nuestro economía interna; ya que
el beneficio más grande que podemos obtener, es la exportación de nuestros productos.
detalle las actividades que éstos realizan, para hacerlos crecer y fortalecer nuestro economía interna; ya que
el beneficio más grande que podemos obtener, es la exportación de nuestros productos.
La importancia de conocer este tema, es encuadrar los tipos de oficinas que cada puerto maneja, las mercancías
que saca al mercado cada uno de ellos y los beneficios que se obtienen por el trabajo que realizan.
que saca al mercado cada uno de ellos y los beneficios que se obtienen por el trabajo que realizan.
ANTECEDENTES
En el reinado de Felipe II, en el año de 1573 aproximadamente, se empezó a profundizar el tema de los puertos
en nuestro país, liderado desde España, ya que se tenían tres preocupaciones que dieron inicio a que se cuidara
el tema de los puertos en la Nueva España, los cuales eran los siguientes:
en nuestro país, liderado desde España, ya que se tenían tres preocupaciones que dieron inicio a que se cuidara
el tema de los puertos en la Nueva España, los cuales eran los siguientes:
1. Debían tomarse medidas políticas de protección en las costas, lo cual implicaba el establecimiento de fortalezas,
nuevos asentamientos portuarios, milicias locales y patrullaje en las cosas.
nuevos asentamientos portuarios, milicias locales y patrullaje en las cosas.
2. Castigar con severidad el contrabandismo.
3. Y cuidar las medidas sanitarias en los puertos.
Fue a partir de aquí, que se dio inicio a cuidar detalladamente, el tipo de población que se establecía en los puertos
y el tipo de actividades que debían desempeñarse, para cuidar los intereses de la corona española.
y el tipo de actividades que debían desempeñarse, para cuidar los intereses de la corona española.
BASES TEÓRICAS
Aprenderemos en este trabajo, sobre los permisos que obtienen para poder generar beneficios, las autorizaciones
que requiere, las concesiones con las que operan, las reglas con las que trabajan día con día, los trámites que se
deben realizar para cada uno de los servicios que proporcionan, además de conocer sus tarifas; todo ello, con la
intención de sustentar lo que implica el significado de la Administración Portuaria Integral en cada uno de los
puertos que realizan actividades en nuestro México, todos los días.
que requiere, las concesiones con las que operan, las reglas con las que trabajan día con día, los trámites que se
deben realizar para cada uno de los servicios que proporcionan, además de conocer sus tarifas; todo ello, con la
intención de sustentar lo que implica el significado de la Administración Portuaria Integral en cada uno de los
puertos que realizan actividades en nuestro México, todos los días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario