CREE EN TI

sábado, 25 de agosto de 2018

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

Buen día

Les adjunto el video realizado para la presentación del tema que decidí investigar, LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO. Es el término de un proyecto, el mejor empleado en mucho tiempo para mí.

Gracias por el tiempo prestado y lo aprendido.
Anjuly Ojeda




Presentación














































Video





domingo, 19 de agosto de 2018

APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Buenas tardes


Anteriormente, había hecho una encuesta para tener una idea de cómo y en qué debía apoyarme para su realización, sin embargo, no se encontraba tan estructurada, además de que no era suficiente para obtener respuestas más representativas, ya que la muestra se debía ampliar; ésta segunda que realicé se pulió un poco más las cuestiones, algunas se eliminaron, otras se retomaron por un fondo parecido. Para lo cual me basaré en mi trabajo, en la segunda encuesta.

Con el objetivo de observar y analizar cuales son los detalles que más necesito analizar y conocer de la Administración Portuaria Integral, para darles a conocer a las personas que tengo cercanas, dentro de mi entorno y las personas que trato en mi trabajo todos los días, en todo el país, decidí realizar una encuesta distinta a la anterior,a un número mayor de personas (fue respondida por 16), en la que plantea conocer si saben o no sobre la organismo que investigo, además de las estadísticas en general que se manejan en base a sus resultados.

La mayor parte de las personas a quienes se les realzó la encuesta viven en la costa, sin embargo, no todos tienen conocimiento del tema.

Las preguntas y resultados obtenidos fueron los siguientes:

Pregunta 1

Pregunta 2


Pregunta 3


Pregunta 4



Pregunta 5



Pregunta 6




Pregunta 7



Pregunta 8



Pregunta 9



Pregunta 10









Resultados

De la primer pregunta obtuvimos que en general, las personas conocen el término API, la respuesta desde luego se determinó porque la mayor parte de las personas viven muy cerca de algún puerto en nuestro de país, por lo cual, en la tercer cuestión mostraron interés por conocer más acerca del tema. 

El tema que más les gustaría conocer sobre la institución, son los permisos que se necesitan para importar y exportar. Además convergen en la idea de que les gustaría conocer los convenios que tiene México para importar y exportar, con Norteamérica y Asia.

Dentro del cuestionario, la única cuestión que se insertó para evaluar el conocimiento de las personas, fue la pregunta seis, en la que se les preguntó, a qué secretaría pertenecía la organización, por lo cual, se determinó que en respuesta a conocimientos generales, se asocia perfecta la relación de la cual se tiene conocimiento.

Sin embargo, en la cuestión siete, es notorio que el hecho de que se conozca de cultura general, sobre el conocimiento de nuestras instituciones, no leemos noticias oh investigamos más de la cuenta; ya que el puerto de Veracrúz se encuentra en construcción y cuando la obra culmine, se tiene planteado ser el puerto más grande de Latinoamérica, cuando opere a su máxima capacidad, abriendo las puertas al comercio mundial dando un mejor servicio.

Dentro de la investigación, pude conocer algunas estadísticas que manejan los puertos de altura, entre ellos se encuentra el puerto de Veracrúz y Lázaro Cárdenas, que son líderes en la exportación de automóviles; la sorpresa fue en general la cuestión 8, fue respuesta de manera correcta por la mayoría.

A partir de los años 50's del siglo XX, se realizó el invento más importante para los puertos de embarque, el contenedor, en donde existen de los más variados diseños por dentro, sin embargo, ha sido el método más preciso y seguro de enviar las mercancías por el mundo; la cuestión 9, nos da la pauta de que el conocimiento se tiene fresco acerca de este tema.

Y por último, dentro de los 20 puertos de embarque más grandes del mundo, moviendo un mayor volumen de contenedores a diario, se encuentra como respuesta correcta de la pregunta 10, el puerto de Shangay, China; es una pena que dentro de ese listado, no se encuentre ningún puerto mexicano; esperemos que con la nueva construcción del puerto de Veracrúz y las inversiones extranjeras, seamos una potencial mundial más visible en estos temas a futuro.












ANÁLISIS DE DATOS RECABADOS

Reto: "Pamela y sus Amigos"

Para dar inicio a la actividad, comencé leyendo el texto por completo, de lo cual determiné lo siguiente:

1.- Como el texto lo dice, para determinar nombres y apellidos, además del alimento que van a preparar los amigos para la cena, se sabe que deben ser 4 personas, porque son Pamela y sus tres amigos.

2.- Continué leyendo y determiné que los nombres eran: Pamela, Fernando, Tina y Diego.

3.- A partir de la segunda línea, tenía significado determinar los alimentos, la ensalada la prepararía una de las mujeres (Tina y Pamela), ya que estaba a dieta y sólo comería lo que ella prepararía.

4.- En el punto 3, determiné quién de ambas prepararía la ensalada, ya que Tina estaba comentando a su amiga que la preparara con vegetales crudos, por lo tanto, la Srita. Pamela Barrios prepararía la ensalada.

5.- En el punto 4, determiné que tanto Diego como Ríos estaban enfocando el texto a ser de origen masculino, por lo tanto, la Srita. Tina Vargas (el apellido de la señorita que sobraba en el punto 2) prepararía el estofado.

6.- A partir del punto 5, determiné quién prepararía el pastel, ya que en el punto 1, se descarta que Fernando hiciera el estofado, por lo tanto, el nombre que sobraba era Diego Rodríguez prepararía el pastel.

7.- Por lo tanto, para el final sólo me restaba la siguiente información: Fernando Ríos prepararía los ravioles (mencionado en las instrucciones).

martes, 14 de agosto de 2018

RESULTADO DE ENCUESTAS

Buenas tardes

Se realizaron 5 encuestas a nivel nacional, para verificar si el común de la población (con estudios profesionales) conocía lo que significa API (Administración Portuaria Integral) y las actividades que desempeña; esto fue lo que obtuvimos:







PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA

Buenas tardes

Adjunto el formato de Encuestas que se realizó para la investigación:


REGISTRO DE BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CURSO PROPEDÉUTICO 18-2 B2

BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO

ANJULY OJEDA RUELAS

AGOSTO 2018.









Bitácora de Investigación



Fechas: desde el mes de Abril de 2018, con el fin de conocer más sobre la Administración Portuaria
Integral, he tratado de visitar las API`s del estado de Colima y Veracruz.

El día 11 de Agosto del presente año, se visitó el Puerto de Acapulco, en donde también se tienen
instalaciones abiertas a las importaciones y exportaciones en el mundo.

Actividades: se trató de ingresar a las instalaciones en éstas visitas, sin embargo, ya que no
pertenecemos a una institución por el momento, o trabajo alguno en el que necesitemos de sus
servicios, no pudimos acceder a los diferentes lugar.

La idea que se pretendía era conocer los servicios que se ofrecían, el volumen de mercancías que
se mueven diariamente y los ingresos obtenidos.

Anotaciones de actividades: lo que pudimos obtener y conocer pequeños datos relevantes, fue
el contacto de un ex-director general de la API en el estado de Veracruz, el Ing. Sánchez Esqueda,
quien nos abrió el panorama de las actividades que se desempeñaban y el beneficio que traía a la
población en general en el país.

Nos comentó de los permisos que requiere para poder seguir operando, los beneficios que le
generan a los empresarios y los nuevos empleos que genera la institución a raíz de las actividades
que desempeña. Esto con el fin de lograr un crecimiento económico en las entidades donde s
desarrollan.

Nos explicó la forma en la que envían las mercancías en el Puerto y la forma en la que podemos
estar monitoreando nuestros envíos al momento de embarcar los bienes vendidos.

Registro de resultados: en la medida que conocimos las actividades que realizaban y el cómo lo
hacían, recurrimos a investigar un poco más y descubrimos lo siguiente: la Administración Portuaria
Integral de Veracruz como tal, nació en 1994, en ese momento se movilizaban 6.9 toneladas de carga,
en la actualidad, se realizan alrededor de 28 millones; actualmente mantiene una obra en la que
pretende ser el Puerto más grande de Latinoamérica, con una extensión de 2.8 kilómetros de muelle,
generará más de 40 mil empleos, aproximadamente, su objetivo es optimizar el manejo de las cargas
que entran y salen del puerto. Se encuentra como líder en la exportación de Automóviles, además del
manejo de graneles agrícolas, para mover toneladas de trigo, sorgo, maíz, soya y arroz, con lo cual
contribuye en gran medida, en el crecimiento de la industria alimentaria nacional.


martes, 7 de agosto de 2018

MARCO TEÓRICO DEL PROYECTO: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO

MARCO TEÓRICO


El presente trabajo será una referencia más de las actividades que se realizan dentro de una Administración
Portuaria Integral en México. La cual constituye una sociedad mercantil que por medio de una concesión, se
planea, programa, desarrolla y maneja bienes y servicios de un puerto, para el aprovechamiento de la prestación
de servicios.

En México, desconocemos el impacto que esto genera en el mundo, sin embargo, debemos conocer más a
detalle las actividades que éstos realizan, para hacerlos crecer y fortalecer nuestro economía interna; ya que
el beneficio más grande que podemos obtener, es la exportación de nuestros productos.

La importancia de conocer este tema, es encuadrar los tipos de oficinas que cada puerto maneja, las mercancías
que saca al mercado cada uno de ellos y los beneficios que se obtienen por el trabajo que realizan.

ANTECEDENTES

En el reinado de Felipe II, en el año de 1573 aproximadamente, se empezó a profundizar el tema de los puertos
en nuestro país, liderado desde España, ya que se tenían tres preocupaciones que dieron inicio a que se cuidara
el tema de los puertos en la Nueva España, los cuales eran los siguientes:
1. Debían tomarse medidas políticas de protección en las costas, lo cual implicaba el establecimiento de fortalezas,
nuevos asentamientos portuarios, milicias locales y patrullaje en las cosas.
2. Castigar con severidad el contrabandismo.
3. Y cuidar las medidas sanitarias en los puertos.

Fue a partir de aquí, que se dio inicio a cuidar detalladamente, el tipo de población que se establecía en los puertos
y el tipo de actividades que debían desempeñarse, para cuidar los intereses de la corona española.

BASES TEÓRICAS


Aprenderemos en este trabajo, sobre los permisos que obtienen para poder generar beneficios, las autorizaciones
que requiere, las concesiones con las que operan, las reglas con las que trabajan día con día, los trámites que se
deben realizar para cada uno de los servicios que proporcionan, además de conocer sus tarifas; todo ello, con la
intención de sustentar lo que implica el significado de la Administración Portuaria Integral en cada uno de los
puertos que realizan actividades en nuestro México, todos los días.

SELECCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Buenas noches

Les muestro las pantallas de la selección y recopilación de información, que he tomado para la delimitar el tema que seleccioné:







Además utilicé el primer trabajo que se muestra en la siguiente pantalla, en PDF:




Las fuentes son las siguientes:

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (2017). Sistema Portuario Nacional. Ciudad de México, México. 2017. http://www.sct.gob.mx/puertos-y-marina/puertos-de-mexico/

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (2016). Dirección General de Fomento y Administración Portuaria. Ciudad de México, México. 2016. https://www.gob.mx/puertosymarinamercante/es/acciones-y-programas/direccion-general-de-fomento-y-administracion-portuaria

Pinzón Ríos, G. (2011), Acciones y Reacciones en los puertos del Mar del Sur. Desarrollo portuario del Pacífico novohispano a partir de sus políticas defensivas 1713–1789. México. Agosto 2013.

Díaz-Bautista, A. (2008). Los Puertos en México y la política económica portuaria internacional. México, 2008. https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=administraci%C3%B3n+de+los+puertos+en+m%C3%A9xico&btnG=








domingo, 5 de agosto de 2018

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y PLAN DE INVESTIGACIÓN

Buenas Noches

Les presento mi tema y plan de investigación que realizaré este mes para el curso propedéutico de UnADM. 


Tema: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO



Objetivos Generales: Conocer el funcionamiento de una Administración Portuaria en México, los objetivos que tienen, el tipo de mercancías que circulan por cada una de ellas, además de explorar los beneficios que se obtienen a través de éstas.

Objetivos Específicos:
-Conocer sus Objetivos.
-Concesiones, permisos y Autorizaciones que manejan.
-Las reglas con que operan.
-Los trámites y tarifas que manejan.
-Los tipos de API’s que existen en México y dónde se encuentran.


Cronograma de Actividades del Plan de Investigación:




Esquema de ESTUDIO EN ESCARLATA

Buenas noches

Les presento mi Esquema del tema "Estudio en Escarlata". Fue increíble leer las deducciones a las que logró llegar Sherlock Holmes, sin embargo, fue más interesante llegar a las conclusiones más específicas de la historia, teniendo presente como él iba descifrando la historia.



sábado, 4 de agosto de 2018