Buenas tardes
Anteriormente, había hecho una encuesta para tener una idea de cómo y en qué debía apoyarme para su realización, sin embargo, no se encontraba tan estructurada, además de que no era suficiente para obtener respuestas más representativas, ya que la muestra se debía ampliar; ésta segunda que realicé se pulió un poco más las cuestiones, algunas se eliminaron, otras se retomaron por un fondo parecido. Para lo cual me basaré en mi trabajo, en la segunda encuesta.
Con el objetivo de observar y analizar cuales son los detalles que más necesito analizar y conocer de la Administración Portuaria Integral, para darles a conocer a las personas que tengo cercanas, dentro de mi entorno y las personas que trato en mi trabajo todos los días, en todo el país, decidí realizar una encuesta distinta a la anterior,a un número mayor de personas (fue respondida por 16), en la que plantea conocer si saben o no sobre la organismo que investigo, además de las estadísticas en general que se manejan en base a sus resultados.
La mayor parte de las personas a quienes se les realzó la encuesta viven en la costa, sin embargo, no todos tienen conocimiento del tema.
Las preguntas y resultados obtenidos fueron los siguientes:
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Pregunta 6
Pregunta 7
Pregunta 8
Pregunta 9
Pregunta 10
Resultados
De la primer pregunta obtuvimos que en general, las personas conocen el término API, la respuesta desde luego se determinó porque la mayor parte de las personas viven muy cerca de algún puerto en nuestro de país, por lo cual, en la tercer cuestión mostraron interés por conocer más acerca del tema.
El tema que más les gustaría conocer sobre la institución, son los permisos que se necesitan para importar y exportar. Además convergen en la idea de que les gustaría conocer los convenios que tiene México para importar y exportar, con Norteamérica y Asia.
Dentro del cuestionario, la única cuestión que se insertó para evaluar el conocimiento de las personas, fue la pregunta seis, en la que se les preguntó, a qué secretaría pertenecía la organización, por lo cual, se determinó que en respuesta a conocimientos generales, se asocia perfecta la relación de la cual se tiene conocimiento.
Sin embargo, en la cuestión siete, es notorio que el hecho de que se conozca de cultura general, sobre el conocimiento de nuestras instituciones, no leemos noticias oh investigamos más de la cuenta; ya que el puerto de Veracrúz se encuentra en construcción y cuando la obra culmine, se tiene planteado ser el puerto más grande de Latinoamérica, cuando opere a su máxima capacidad, abriendo las puertas al comercio mundial dando un mejor servicio.
Dentro de la investigación, pude conocer algunas estadísticas que manejan los puertos de altura, entre ellos se encuentra el puerto de Veracrúz y Lázaro Cárdenas, que son líderes en la exportación de automóviles; la sorpresa fue en general la cuestión 8, fue respuesta de manera correcta por la mayoría.
A partir de los años 50's del siglo XX, se realizó el invento más importante para los puertos de embarque, el contenedor, en donde existen de los más variados diseños por dentro, sin embargo, ha sido el método más preciso y seguro de enviar las mercancías por el mundo; la cuestión 9, nos da la pauta de que el conocimiento se tiene fresco acerca de este tema.
Y por último, dentro de los 20 puertos de embarque más grandes del mundo, moviendo un mayor volumen de contenedores a diario, se encuentra como respuesta correcta de la pregunta 10, el puerto de Shangay, China; es una pena que dentro de ese listado, no se encuentre ningún puerto mexicano; esperemos que con la nueva construcción del puerto de Veracrúz y las inversiones extranjeras, seamos una potencial mundial más visible en estos temas a futuro.