Les comparto mi reflexión sobre el Plagio Académico de acuerdo a lo revisado en algunas fuentes de medios impresos:
Considero que es un tema que en México aún no se toma como algo relevante dentro del plano educativo, ya que desde el nivel básico sería importante aprender a citar a los autores de ciertos temas que podrían ser innovadores en sus descubrimientos.
Si bien sabemos, no sólo la ciencia nos puede proporcionar datos nuevos y novedosos, también los hay dentro de la Historia en el planeta, o de una cierta región en particular; por lo que es importante, que aprendamos a darle valor y apreciación al trabajo de otros, aunque no los conozcamos o ya no se encuentren con vida.
Debemos aprender a respetar el trabajo de otros, de darle valor a citas nuevas a las que no estábamos acostumbrados a escuchar o vislumbrar en el amplio mundo de las letras. Hay que recordar, que gracias a los autores, tan sólo del área que nos gusta conocer a la hora de leer, podemos disfrutar y gozar del aprendizaje que ellos nos dejan.
Así que por esto y más, debemos de cuidar a la hora de citar un tema, hay que decir, que en México falta mucho por proteger los derechos de autor, de respetar la información que se genera y no entrar en controversia por cometer un plagio de alguien más. Hay que cuidar los detalles a la hora de escribir y publicar un ensayo, una tesis o tesina, tengamos cuidado siempre y encontrémonos a la vanguardia de los temas.
Bibliografía
Mendoza
Lemus, G. (14 de octubre de 2017). "De moda", plagio académico en
México; hace falta legislación. Obtenido de Milenio: Recuperado de:
https://www.milenio.com/estados/moda-plagio-academico-mexico-falta-legislacion
Román, J. (15 de
octubre de 2018). Difícil de identificar, el plagio académico. Obtenido
de Periódico La Jornada: Recuperado de:
https://www.jornada.com.mx/2018/10/15/sociedad/036n2soc#
Saludos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario