CREE EN TI

martes, 11 de junio de 2019

Buenas tardes

Les comparto mi reflexión sobre el Plagio Académico de acuerdo a lo revisado en algunas fuentes de medios impresos:

Considero que es un tema que en México aún no se toma como algo relevante dentro del plano educativo, ya que desde el nivel básico sería importante aprender a citar a los autores de ciertos temas que podrían ser innovadores en sus descubrimientos.

Si bien sabemos, no sólo la ciencia nos puede proporcionar datos nuevos y novedosos, también los hay dentro de la Historia en el planeta, o de una cierta región en particular; por lo que es importante, que aprendamos a darle valor y apreciación al trabajo de otros, aunque no los conozcamos o ya no se encuentren con vida.

Debemos aprender a respetar el trabajo de otros, de darle valor a citas nuevas a las que no estábamos acostumbrados a escuchar o vislumbrar en el amplio mundo de las letras. Hay que recordar, que gracias a los autores, tan sólo del área que nos gusta conocer a la hora de leer, podemos disfrutar y gozar del aprendizaje que ellos nos dejan.

Así que por esto y más, debemos de cuidar a la hora de citar un tema, hay que decir, que en México falta mucho por proteger los derechos de autor, de respetar la información que se genera y no entrar en controversia por cometer un plagio de alguien más. Hay que cuidar los detalles a la hora de escribir y publicar un ensayo, una tesis o tesina, tengamos cuidado siempre y encontrémonos a la vanguardia de los temas.

Bibliografía
Mendoza Lemus, G. (14 de octubre de 2017). "De moda", plagio académico en México; hace falta legislación. Obtenido de Milenio: Recuperado de: https://www.milenio.com/estados/moda-plagio-academico-mexico-falta-legislacion

Román, J. (15 de octubre de 2018). Difícil de identificar, el plagio académico. Obtenido de Periódico La Jornada: Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2018/10/15/sociedad/036n2soc#

Saludos

sábado, 25 de agosto de 2018

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

Buen día

Les adjunto el video realizado para la presentación del tema que decidí investigar, LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA EN MÉXICO. Es el término de un proyecto, el mejor empleado en mucho tiempo para mí.

Gracias por el tiempo prestado y lo aprendido.
Anjuly Ojeda




Presentación














































Video





domingo, 19 de agosto de 2018

APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Buenas tardes


Anteriormente, había hecho una encuesta para tener una idea de cómo y en qué debía apoyarme para su realización, sin embargo, no se encontraba tan estructurada, además de que no era suficiente para obtener respuestas más representativas, ya que la muestra se debía ampliar; ésta segunda que realicé se pulió un poco más las cuestiones, algunas se eliminaron, otras se retomaron por un fondo parecido. Para lo cual me basaré en mi trabajo, en la segunda encuesta.

Con el objetivo de observar y analizar cuales son los detalles que más necesito analizar y conocer de la Administración Portuaria Integral, para darles a conocer a las personas que tengo cercanas, dentro de mi entorno y las personas que trato en mi trabajo todos los días, en todo el país, decidí realizar una encuesta distinta a la anterior,a un número mayor de personas (fue respondida por 16), en la que plantea conocer si saben o no sobre la organismo que investigo, además de las estadísticas en general que se manejan en base a sus resultados.

La mayor parte de las personas a quienes se les realzó la encuesta viven en la costa, sin embargo, no todos tienen conocimiento del tema.

Las preguntas y resultados obtenidos fueron los siguientes:

Pregunta 1

Pregunta 2


Pregunta 3


Pregunta 4



Pregunta 5



Pregunta 6




Pregunta 7



Pregunta 8



Pregunta 9



Pregunta 10









Resultados

De la primer pregunta obtuvimos que en general, las personas conocen el término API, la respuesta desde luego se determinó porque la mayor parte de las personas viven muy cerca de algún puerto en nuestro de país, por lo cual, en la tercer cuestión mostraron interés por conocer más acerca del tema. 

El tema que más les gustaría conocer sobre la institución, son los permisos que se necesitan para importar y exportar. Además convergen en la idea de que les gustaría conocer los convenios que tiene México para importar y exportar, con Norteamérica y Asia.

Dentro del cuestionario, la única cuestión que se insertó para evaluar el conocimiento de las personas, fue la pregunta seis, en la que se les preguntó, a qué secretaría pertenecía la organización, por lo cual, se determinó que en respuesta a conocimientos generales, se asocia perfecta la relación de la cual se tiene conocimiento.

Sin embargo, en la cuestión siete, es notorio que el hecho de que se conozca de cultura general, sobre el conocimiento de nuestras instituciones, no leemos noticias oh investigamos más de la cuenta; ya que el puerto de Veracrúz se encuentra en construcción y cuando la obra culmine, se tiene planteado ser el puerto más grande de Latinoamérica, cuando opere a su máxima capacidad, abriendo las puertas al comercio mundial dando un mejor servicio.

Dentro de la investigación, pude conocer algunas estadísticas que manejan los puertos de altura, entre ellos se encuentra el puerto de Veracrúz y Lázaro Cárdenas, que son líderes en la exportación de automóviles; la sorpresa fue en general la cuestión 8, fue respuesta de manera correcta por la mayoría.

A partir de los años 50's del siglo XX, se realizó el invento más importante para los puertos de embarque, el contenedor, en donde existen de los más variados diseños por dentro, sin embargo, ha sido el método más preciso y seguro de enviar las mercancías por el mundo; la cuestión 9, nos da la pauta de que el conocimiento se tiene fresco acerca de este tema.

Y por último, dentro de los 20 puertos de embarque más grandes del mundo, moviendo un mayor volumen de contenedores a diario, se encuentra como respuesta correcta de la pregunta 10, el puerto de Shangay, China; es una pena que dentro de ese listado, no se encuentre ningún puerto mexicano; esperemos que con la nueva construcción del puerto de Veracrúz y las inversiones extranjeras, seamos una potencial mundial más visible en estos temas a futuro.












ANÁLISIS DE DATOS RECABADOS

Reto: "Pamela y sus Amigos"

Para dar inicio a la actividad, comencé leyendo el texto por completo, de lo cual determiné lo siguiente:

1.- Como el texto lo dice, para determinar nombres y apellidos, además del alimento que van a preparar los amigos para la cena, se sabe que deben ser 4 personas, porque son Pamela y sus tres amigos.

2.- Continué leyendo y determiné que los nombres eran: Pamela, Fernando, Tina y Diego.

3.- A partir de la segunda línea, tenía significado determinar los alimentos, la ensalada la prepararía una de las mujeres (Tina y Pamela), ya que estaba a dieta y sólo comería lo que ella prepararía.

4.- En el punto 3, determiné quién de ambas prepararía la ensalada, ya que Tina estaba comentando a su amiga que la preparara con vegetales crudos, por lo tanto, la Srita. Pamela Barrios prepararía la ensalada.

5.- En el punto 4, determiné que tanto Diego como Ríos estaban enfocando el texto a ser de origen masculino, por lo tanto, la Srita. Tina Vargas (el apellido de la señorita que sobraba en el punto 2) prepararía el estofado.

6.- A partir del punto 5, determiné quién prepararía el pastel, ya que en el punto 1, se descarta que Fernando hiciera el estofado, por lo tanto, el nombre que sobraba era Diego Rodríguez prepararía el pastel.

7.- Por lo tanto, para el final sólo me restaba la siguiente información: Fernando Ríos prepararía los ravioles (mencionado en las instrucciones).

martes, 14 de agosto de 2018

RESULTADO DE ENCUESTAS

Buenas tardes

Se realizaron 5 encuestas a nivel nacional, para verificar si el común de la población (con estudios profesionales) conocía lo que significa API (Administración Portuaria Integral) y las actividades que desempeña; esto fue lo que obtuvimos:







PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA

Buenas tardes

Adjunto el formato de Encuestas que se realizó para la investigación: